Historia de España

A máis que cuestionabél Constitución

Eu non digo que as demáis Constitucións fosen moi boas, pero esta leváse a palma. Despois dunha Guerra Civil e unha ditadura de 40 años, xorde a «modélica» transición, algúns din que foi o mellor que se fixo en España dende fai moito tempo, pero non. De todos é sabido que a historia a contan os vencedores e esta vez, venceron eles. Esta claro que a Transición Española non é modélica, por ser non é nin Transición, nesa época volvése a monarquía parlamentaria (votada por ninguén), un monarca posto polo antiguo dictador, cos mesmos xuices que antes, ca mesma polícia e co mesmo exército, mesmo os anteriormente declarados como «franquistas» e ministros da ditadura, como Manuel Fraga, fundan partidos. Que alguén me explique entra Transición…

Historia

Exemplar da Constitución española de 1978 no que se mostra o Escudo de España entre 1977 e 1981.

Como parte da Transición Española cara á democracia, a morte do ditador Xeral Francisco Franco, o 20 de novembro de 1975, supuxo a proclamación como rei de Don Juan Carlos I, e pouco despois (en xullo de 1976) a formación dun Goberno presidido por Adolfo Suárez González, e designado segundo a lexislación vixente. O Goberno enviou, en outubro de 1976, ás Cortes un proxecto de Lei para a Reforma política, que foi aprobado polas Cortes, e, posteriormente, e segundo todos os requisitos esixidos polas Leis Fundamentais (sinaladamente a Lei de Sucesión) sometido a referendo.

Esta Lei para a Reforma política viña supoñer unha notable alteración das leis fundamentais, sen introducir ela mesma un sistema democrático-constitucional pero facendo posible a creación deste. A Lei inseríase formalmente no ordenamento vixente (a súa disposición final definíaa expresamente como «Lei fundamental») pero difería radicalmente no seu espírito dese ordenamento, xa que:

  • recoñecía os dereitos fundamentais da persoa como inviolables (artigo 1)
  • confería a potestade lexislativa en exclusiva á representación popular (artigo 2)
  • prevía un sistema electoral inspirado en principios democráticos e de representación proporcional.
  • Posteriormente o Real Decreto Lei 20/1977, de 18 de marzo, regulou o procedemento para a elección das Cortes, elección que se levou a cabo o 15 de xuño de 1977, nas primeiras eleccións libres desde febreiro de 1936.

Unha das tarefas prioritarias das Cortes foi a redacción dunha Constitución. A Lei de Reforma Política ofrecía a posibilidade de que a iniciativa da reforma constitucional correspondese ao Goberno ou ao Congreso dos Deputados, elixíndose esta última opción. A Comisión de Asuntos Constitucionais e Liberdades Públicas do Congreso dos Deputados designou un Relatorio de sete deputados, que elaborou un anteproxecto de Constitución. Estas sete persoas, coñecidas como os Pais da Constitución foron:

O anteproxecto discutiuse na Comisión e, posteriormente foi discutido e aprobado polo Congreso dos Deputados. A continuación, procedeuse ao exame do texto do Congreso pola Comisión Constitucional do Senado, e o Pleno do mesmo órgano.

A discrepancia entre o texto aprobado polo Congreso e o aprobado polo Senado fixeron necesaria a intervención dunha Comisión Mixta Congreso-Senado, que elaborou un texto definitivo. Este foi votado e aprobado polas dúas Cámaras. Sometido a referendo, foi ratificado o día 6 de decembro de 1978 co 87% dos votos ao seu favor, sancionado o día 27 do mesmo mes polo Rei, e publicado no BOE o 29 de decembro (evitouse o día 28 por coincidir co día dos Santos Inocentes, tradicionalmente dedicado ás bromas). Desde entón, cada 6 de decembro é festa nacional en España, celebrándose o Día da Constitución.

Estrutura[editar | editar a fonte]

A Constitución é a Norma Fundamental do Estado, á que están suxeitos os poderes públicos e os cidadáns. Toda disposición ou acto contrario á Constitución carece de validez e será convenientemente expulsado do ordenamento xurídico ou sancionado con arranxo ás normas sobre xustiza constitucional e outras disposicións constitucionais e legais.

Seguindo a liña das constitucións modernas, a Constitución Española de 1978 estrutúrase en dúas partes claramente diferenciadas en canto ao seu contido: a parte dogmática e a parte orgánica.

Parte dogmática[editar | editar a fonte]

Nesta parte da norma xurídica faise unha declaración de principios que indican e recollen os valores imperantes na sociedade que a promulga. Na Constitución Española a parte dogmática está constituída polas seguintes partes:

  • Preámbulo Preámbulo
  • Título preliminar (artigos 1 a 9).
  • Título I, denominado «Dos dereitos e deberes fundamentais» (artigos 10 a 55).

Na parte dogmática aparecen os principais dereitos constitucionais dos cidadáns españois. Á súa vez, o Título preliminar contén os Principios constitucionais que determinan a configuración do Estado e os seus acenos de identidade.

soberanía nacional faise residir no pobo español, pero a polémica redacción do artigo 2, que inclúe o dereito á autonomía das nacionalidades e rexións que integran a nación española sempre foi destacado pola ambigüidade da súa redacción, que aínda que permitiu o consenso para a súa aprobación, tamén deu lugar a múltiples interpretacións.

Parte orgánica[editar | editar a fonte]

Deséñase a estrutura do Estado regulando os órganos básicos que exercen os poderes estatais. O sistema español conserva o deseño tripartito de división de poderes de Montesquieu, entre Poder executivoPoder lexislativo e Poder xudicial. Os apartados correspondentes na Constitución Española son os seguintes:

  • Título II, «Da Coroa» (artigos 56 a 65)
  • Título III, «Das Cortes Xerais» (artigos 66 a 96)
  • Título IV, «Do Goberno e da Administración» (artigos 97 a 107)
  • Título V, «Das relacións entre o Goberno e as Cortes Xerais» (artigos 108 a 116)
  • Título VI, «Do poder xudicial» (artigos 117 a 127)
  • Título VII, «Economía e Facenda» (artigos 128 a 136)
  • Título VIII, «Da organización territorial do Estado» (artigos 137 a 158)
  • Título IX, «Do Tribunal Constitucional» (artigos 159 a 165)
  • Título X, «Da reforma constitucional» (artigos 166 a 169)

A Constitución finaliza coas Disposicións Adicionais, Transitoria, derrogatoria e final.

Reformas[editar | editar a fonte]

A Constitución española foi modificada dúas veces:

  • A primeira, Artigo 13.2, para estender aos cidadáns da Unión Europea o dereito a voto (electores e elixibles como candidatos) nas eleccións locais. Esta reforma constitucionalentrou en vigor o 28 de agosto de 1992.
  • A segunda, Artigo 135, redactado polo artigo único da Reforma da Constitución Española de 27 de setembro de 2011 («B.O.E.» 27 setembro). Vixencia: 27 setembro 2011.

O sistema político e as autonomías[editar | editar a fonte]

O sistema político[editar | editar a fonte]

Monumento á Constitución Española en Vilagarcía de Arousa (2003): Artigo 1.2: A soberanía nacional reside no pobo español, do que emanan os poderes do Estado.

ideoloxía liberal impregna a Constitución e o sistema político. A monarquía constitucional é a forma de Estado, cun rei, Juan Carlos I de Borbón, herdeiro lexítimo dos dereitos dinásticos de Alfonso XIII, traspasados pola abdicación de Don Xoán (III) en maio de 1977. Os poderes do monarca están limitados e enumerados na Constitución.

A división de poderes (lexislativo, executivo e xudicial), idea fundamental no pensamento liberal, é o eixe do sistema político. Na base, a soberanía nacional permite a elección, por sufraxio universal (homes e mulleres maiores de 18 anos), dos representantes do pobo soberano nas Cortes. Exercen o poder lexislativo entre as dúas cámaras, o Congreso dos Deputados e o Senado, elixen ao Presidente do Goberno e controlan a acción do poder executivo.

O Presidente do Goberno desempeña o poder executivo coa axuda do seu consello de ministros.

O poder xudicial recae nos xuíces, cargo ao que se accede mediante oposición pública, e no xurado popular, formado por cidadáns elixidos por sorteo en cada xuízo. O Tribunal Constitucional controla que as leis e as actuacións da administración pública se axusten á Carta Magna.

As autonomías[editar | editar a fonte]

Monumento á Constitución en Campolongo(Pontevedra), co texto do preámbulo.

A Constitución de 1978 rompe unha tradición centralista iniciada en 1700 por Felipe V. Como intento de solución ao problema rexional e ás reivindicacións dos grupos nacionalistas vasco e catalán, sen esquecer as minorías nacionalistas galegas, valencianas, canarias e andaluzas, créase un novo modelo de Estado descentralizado, no cal cada rexión convértese nunha comunidade autónoma con autogoberno, parlamento autonómico, tribunais de ámbito rexional e un Estatuto de autonomía que establece o modelo e as competencias que pode asumir.

A Carta Magna establecía dúas posibilidades de autonomía. As nacionalidades históricas, CataluñaPaís Vasco e Galicia, seguirían unha vía rápida e con maiores competencias (aplicación do artigo 151). Andalucía tamén conseguiu o título de nacionalidade histórica, grazas a que así o solicitaron a maioría dos seus concellos e foi ratificado en referendo o 28 de febreiro de 1980.

O resto de rexións rexeríase polo artigo 143, agás Navarra (que se constituía en Comunidade foral respectando a súa peculiar tradición foralista). A concesión da autonomía demorouse máis no tempo e a transferencia de competencias foi máis lenta.

Entre o 18 de decembro de 1979, cando se aprobaron os primeiros Estatutos de Autonomía de Cataluña e do País Vasco, e febreiro de 1983, todas as rexións constituíronse en Comunidades Autónomas. Os dous últimos Estatutos de Autonomía foron os de Ceuta e Melilla (1995), establecéndose como Cidades Autónomas.

De forma paulatina, durante os últimos vinte anos, o Estado transferiu competencias ás Comunidades Autónomas. Dúas das últimas materias que se transferiron foron sanidade e educación. Hoxe en día, cada unha das Comunidades Autónomas pode lexislar en cuestións sanitarias e educativas de xeito diferente ao resto de España.

Dereitos fundamentais[editar | editar a fonte]

Recolleuse unha ampla declaración de dereitos individuais, sen restricións. Incluíronse dereitos sociais (dereito ao traballo, á vivenda, á educación, á sanidade) e económicos.

Preámbulo ou Limiar[editar | editar a fonte]

A redacción do limiar da Constitución era considerada un honor e unha habilidade literaria. A persoa elixida para este propósito foi Enrique Tierno Galván, a continuación móstrase o texto íntegro do limiar

A Nación española, desexando establecer a xustiza, a liberdade e a seguridade e promover o ben de cantos a integran, en uso da súa soberanía, proclama a súa vontade de:

  • Garantir a convivencia democrática dentro da Constitución e das leis conforme a unha orde económica e social xusto.
  • Consolidar un Estado de Dereito que asegure o imperio da lei como expresión da vontade popular.
  • Protexer a todos os españois e pobos de España no exercicio dos dereitos humanos, as súas culturas e tradicións, linguas e institucións.
  • Promover o progreso da cultura e da economía para asegurar a todos unha digna calidade de vida.
  • Establecer unha sociedade democrática avanzada, e
  • Colaborar no fortalecemento dunhas relacións pacíficas e de eficaz cooperación entre todos os pobos da Terra.

En consecuencia, as Cortes aproban e o pobo español ratifica a seguinte

CONSTITUCIÓN

Fonte: https://gl.wikipedia.org/wiki/Constituci%C3%B3n_espa%C3%B1ola_de_1978
Historia de España

La mejor semana de España

Se conoce con el nombre de Semana Trágica a los sucesos acaecidos en Barcelona y otras ciudades de Cataluña entre el 26 de julio y el 2 de agosto de 1909. El desencadenante de estos violentos acontecimientos fue el decreto del gobierno de Antonio Maura de enviar tropas de reserva a las posesiones españolas en Marruecos, en ese momento muy inestable, siendo la mayoría de estos reservistas padres de familia de las clases obreras. Los sindicatos convocaron una huelga general.

Contexto histórico

España inicia el año 1909 con Alfonso XIII como monarca y con Antonio Maura, del Partido Conservador, al frente del gobierno desde el 25 de enero de 1907.

Políticamente, España, que no se había recuperado del varapalo moral que supuso la pérdida, en 1898, de CubaPuerto RicoIslas FilipinasIslas Marianas e Islas Carolinas, últimas colonias de ultramar, vive inmersa en un sistema político donde dos partidos, el Partido Conservador y el Partido Liberal, se turnan en el gobierno. La alternancia es organizada desde el poder mediante el reparto de escaños previo a las elecciones (conocido como encasillado), a través de una red de influencias denominada caciquismo que garantiza su cumplimiento y el pucherazo o adulteración de los resultados. En este sistema la monarquía ejerce un papel de arbitraje. El resto de los partidos políticos son marginados del poder y sólo consiguen representación en las zonas urbanas, donde el caciquismo es más débil y el control electoral por tanto es más difícil.

En Cataluña, sin embargo, tras la Ley de Jurisdicciones de 1906, se forma bajo el nombre de Solidaridad Catalana una alianza electoral integrada por la Lliga Regionalista, el carlismo y ciertas agrupaciones republicanas que logran una victoria aplastante en las elecciones de 1907, obteniendo 40 de los 44 diputados posibles y desplazando a los partidos dinásticos del poder en Cataluña.

Socialmente, los obreros españoles comienzan a tomar conciencia sindical y empieza a surgir el movimiento obrero en las zonas industriales y especialmente en Barcelona, donde surge Solidaridad Obrera, una confederación sindical de socialistasanarquistas y republicanos que nació como rechazo al acercamiento de Solidaridad Catalana al Partido Conservador de Maura.

Desencadenante[editar]

descarga (1)

Tras la pérdida de Cuba y las Filipinas, España buscó una mayor presencia en el norte de África, logrando en el reparto colonial efectuado en 1904 y en la Conferencia Internacional de Algeciras de 1906, el control sobre la zona norte de Marruecos.

Antonio Maura, presidente del gobierno durante los sucesos de la Semana Trágica

El 9 de julio de 1909 los obreros españoles que trabajaban en la construcción de un ferrocarril que uniría Melilla con las minas de Beni Bu Ifrur, propiedad de la Compañía del Norte Africano, de capital francés pero de nacionalidad española, y de la Compañía Española de Minas del Rif, una sociedad controlada por la familia del conde de Romanones y la Casa Güell emparentada con el marqués de Comillas,1​ fueron atacados por las cabilas de la zona que se oponían a la penetración extranjera (cuatro obreros murieron). Este incidente, que constituirá el inicio de la Guerra de Melilla, será utilizado por el Gobierno de Maura para decretar el envío de las Brigadas Mixtas de Cataluña, Madrid y Campo de Gibraltar, además de otras unidades militares que complementarán a las Brigadas, con el objetivo de acabar con la rebelión rifeña y asegurar el control de la «zona de influencia» española en el norte de Marruecos.2​ En la orden de movilización se incluyó a los reservistas de los cupos de 1903 a 1907, medida muy mal acogida por las clases populares debido a que la legislación de reclutamiento vigente permitía quedar exento de la incorporación a filas o consiguiendo que fuera otra persona en su lugar a cambio de dinero, o mediante el pago de un canon de 6000 reales, cantidad que no estaba al alcance del pueblo (el sustento diario de un trabajador ascendía en la época aproximadamente a 10 reales). Además, la mayor parte de los reservistas eran padres de familia, en las que la única fuente de ingresos era el trabajo de estos.

A partir de la publicación del decreto de movilización el 10 de julio se sucedieron las protestas en contra de la guerra en forma de artículos en la prensa, de mítines y manifestaciones, que en muchas ocasiones fueron prohibidos por el gobierno, y en algunas localidades se vivieron momentos de tensión con motivo de la salida de las tropas (aunque en otras, como Cádiz o Málaga, se produjeron despedidas entusiásticas y «patrióticas»). En Madrid se produjeron incidentes en la estación de ferrocarril de Mediodía en la noche y la madrugada del 20 al 21 de julio cuando se procedió al embarque de la Brigada Mixta de Madrid al mando del general Pintos. También los hubo en las estaciones de tren de Zaragoza y de Tudela.3​ El gobierno, ante la presión popular y de la prensa, acordó el 23 de julio conceder una pensión de 50 céntimos diarios a las esposas e hijos huérfanos de madre de los reservistas movilizados.4

El gobernador Evaristo Crespo Azorín entra en Barcelona el 6 de agosto de 1909, acompañado del general Santiago.

En Barcelona los embarques de tropas en el puerto comenzaron el día 11 de julio sin que se produjeran incidentes. Pero en la tarde del domingo 18 de julio cuando se procedía al embarque del batallón de Cazadores de Reus, integrado en la Brigada Mixta de Cataluña, la tensión estalló. Algunos soldados arrojaron al mar los escapularios y medallas que varias aristócratas barcelonesas les habían entregado antes de subir al vapor militar Cataluña, mientras hombres y mujeres gritaban desde los muelles:

¡Abajo la guerra! ¡Que vayan los ricos! ¡Todos o ninguno!

La policía tuvo que hacer varios disparos al aire y detuvo a varias personas. Las protestas aumentaron en los días siguientes cuando llegaron noticias de que se habían producido gran número de bajas entre los soldados españoles enviados a Marruecos.5​ El jueves 22 de julio los diputados de Solidaridad Catalana se hacían eco del «sentimiento popular» y exigían al gobierno la «reunión inmediata de las Cortes» para debatir la cuestión de la guerra y las «condiciones en que se practica el reclutamiento de las tropas expedicionarias».6​ El gobernador civil de Barcelona, Ángel Ossorio y Gallardo, prohibió la reunión de Solidaritat Obrera que iba a celebrar el sábado 24 de julio para confirmar la propuesta de ir a una huelga general, por lo que fue un Comité de Huelga clandestino, integrado por Antoni Fabra i Ribas (un socialista que intentó sin éxito que la movilización barcelonesa se pospusiera para que coincidiera con la huelga general que el PSOE y la UGT iban a convocar en toda España, y que finalmente tendría lugar el 2 de agosto con poco seguimiento, debido a las medidas represivas adoptadas por el gobierno que incluyeron la detención en Madrid el 28 de julio de Pablo Iglesias y el resto de la cúpula dirigente socialista),7​ José Rodríguez Romero (sindicalista) y Miguel V. Moreno (anarquista), el que fijó un paro de 24 horas para el lunes 26 de julio,8​ el cual degenerará en la Semana Trágica.

Cronología[editar]

Lunes, 26 de julio[editar]

Barcelona se convirtió en La ciudad quemada durante la Semana Trágica.

Tranvía tirado durante la Semana Trágica.

En Barcelona la huelga se inició en los barrios periféricos, donde se encontraban la mayoría de las fábricas. Allí se quemaron las casetas donde se cobraban los odiados consumos. Después los obreros se trasladaron al centro de la ciudad donde se produjeron disturbios cuando intentaron detener por la fuerza los tranvías y obligaron a cerrar los comercios y los cafés. El Capitán General de Cataluña, Luis de Santiago, siguiendo las directrices del ministro de la Gobernación De la Cierva, proclamó el «estado de guerra», a lo que se opuso el gobernador civil, Ángel Ossorio y Gallardo, que dimitió de su cargo (su sustituto, Evaristo Crespo Azorín, no llegará a Barcelona hasta el 6 de agosto). De Santiago decidió esperar a recibir refuerzos desde Valencia y Zaragoza para empezar a actuar y se limitó a proteger los principales edificios públicos. Por la tarde se generalizaron los disturbios, en los que murieron dos personas, cuando los huelguistas intentaron detener completamente la circulación de los tranvías. Además dos comisarías de policía fueron asaltadas. Barcelona quedó paralizada, sin gas y sin luz, sin periódicos, e incomunicada con el exterior por ferrocarril, por telégrafo o por teléfono. Una manifestación encabezada por mujeres y niños fue disuelta a tiros en el Paseo de Colón, frente al edificio de la Capitanía General. A partir de entonces la revuelta se transformó en insurrección. Sin embargo, ningún dirigente republicano, ni lerrouxista ni del Centre Nacionalista Republicà, quiso asumir la dirección de la misma. A medianoche ardió el primer edificio religioso, el Patronato Obrero de San José, en Pueblo Nuevo, regentado por los hermanos maristas.9

La huelga y la revuelta se extendieron a muchas localidades catalanas, especialmente de las provincias de Barcelona y Gerona. En SabadellMataró y Granollers tomó el carácter de una verdadera insurrección en la que se formaron juntas revolucionarias que proclamaron la República, se cortaron las líneas telegráficas y telefónicas y las vías de ferrocarril, se incendiaron edificios religiosos y se produjeron todo tipo de disturbios, siendo los de Sabadell los más graves (en el asalto al Ayuntamiento, algunas de cuyas dependencias fueron incendiadas, murieron ocho personas y veinte resultaron heridas, entre ciudadanos y fuerza pública).10​ Hubo incidentes en otras muchas poblaciones, aunque sólo se produjeron incendios de edificios religiosos en BadalonaPremià de Mar (donde también se proclamó la República), Manresa, y San Adrián del Besós (en las comarcas de Barcelona), y PalamósCalonge y San Feliu de Guixols (en las de Gerona).11

Martes, 27 de julio[editar]

descarga

En Barcelona se levantaron cientos de barricadas y varias armerías fueron asaltadas para proveerse de pistolas y fusiles. La violencia se dirigió contra las iglesias y las propiedades eclesiásticas, especialmente los conventos, los colegios y los patronatos de las órdenes religiosas. En el espacio de pocas horas ardieron muchos edificios religiosos. En algunos casos los frailes y las monjas y los bienes fueron respetados, pero en la mayoría los incendiarios se lanzaron al saqueo y al pillaje y se quemaron muebles y enseres. El cura párroco de El Poblenou murió asfixiado en el sótano de su iglesia donde se había refugiado. También se profanaron los cementerios de algunos conventos. El punto culminante de la violencia anticlerical se produjo durante la «noche trágica» del martes al miércoles en la que ardieron veintitrés edificios en el centro de la ciudad y ocho conventos en la periferia, y muchos religiosos sufrieron insultos y escarnios, como una monja anciana que fue obligada a desnudarse para cerciorarse de que no ocultaba nada entre los hábitos.12​ En los incendios y en los disturbios tuvieron una participación muy destacada obreros y jóvenes militantes y dirigentes de segunda fila del Partido Republicano Radical de Alejandro Lerroux (que en esos momentos estaba exiliado), una de cuyas señas de identidad era el violento anticlericalismo.13

Francisco Ferrer Guardia, acusado falsamente de instigador de las revueltas, sería ejecutado en octubre de 1909

La inicial protesta antibelicista se había transformado en protesta anticlerical con el incendio de iglesiasconventos y escuelas religiosas. La explosión de violencia anticlerical fue la culminación, según Javier Moreno Luzón, «de años de propaganda revolucionaria, en los cuales se había expandido una cultura popular que achacaba los males del país a la influencia de la Iglesia, tenida por hipócrita y siniestra. […] [Para los alborotadores] las órdenes religiosas no sólo servían a los poderosos, atesoraban grandes riquezas y hacían una competencia económica desleal a los trabajadores en sus talleres, sino que también infligían toda clase de torturas a sus miembros. De ahí su interés morboso por escrutar cadáveres y celdas de monjas. Trataban asimismo de acabar con la red de centros confesionales dedicados a la enseñanza y a la caridad, símbolos de un orden social odioso y destruidos con frecuencia por sus antiguos pupilos y beneficiados».14

La llegada de noticias de Marruecos sobre el Desastre del Barranco del Lobo, donde perecieron de 200 a 300 reservistas, en su mayor parte del contingente que salió de Barcelona el día 18 de julio, avivó la insurrección.

Miércoles, 28 de julio[editar]

Barcelona amanece con numerosas columnas de humo procedentes de los edificios religiosos asaltados e incendiados. A lo largo del día continúa la violencia anticlerical y los tiroteos entre los insurgentes y las fuerzas de orden público. Los incidentes más graves se producen en el barrio de San Andrés de Palomar donde los rebeldes armados con fusiles capturaron a los guardias de las casetas de consumos y a miembros del Somatén, levantaron barricadas e incendiaron la iglesia parroquial. No obstante este día llegan los primeros refuerzos militares, provenientes de Zaragoza y de Valencia, a los que se les hizo creer que iban a reprimir un movimiento “separatista”.15

Del jueves, 29 de julio, al domingo, 1 de agosto[editar]

Empezando por la zona de las Ramblas y el puerto, unos 10 000 soldados fueron ocupando la ciudad de Barcelona, mientras la moral de los insurgentes iba cayendo a medida que eran conscientes de que la rebelión no estaba siendo secundada en el resto de España. Entre el viernes y el sábado la ciudad fue recuperando poco a poco la normalidad excepto en los barrios de San Andrés y de Horta, donde continuaron los tiroteos y donde se produjeron los últimos incendios y saqueos de conventos y de colegios religiosos. El domingo volvieron a publicarse los periódicos. El lunes 2 de agosto los obreros barceloneses, a los que la patronal les prometió que cobrarían el salario de la semana como si nada hubiera ocurrido, volvieron al trabajo. En otras localidades catalanas la completa normalidad no se recuperó hasta el jueves 5 de agosto.16

Represión[editar]

Véase también: Gobierno largo de Antonio Maura

Manifestación durante la Semana Trágica, en la pancarta se puede leer: «Libertad, justicia» en alusión a los numerosos prisioneros

descarga (2)

El balance de los disturbios de la ciudad de Barcelona supone un total de 78 muertos (75 civiles y 3 militares); medio millar de heridos y 112 edificios incendiados (de estos, 80 eran edificios religiosos). El gobierno Maura, por medio de su ministro de la Gobernación Juan de la Cierva y Peñafiel, inicia de inmediato, el 31 de julio, una represión durísima y arbitraria. Se detiene a varios millares de personas, de las que 2000 fueron procesadas, resultando 175 penas de destierro, 59 cadenas perpetuas y 5 condenas a muerte. Además se clausuraron los sindicatos y se ordenó el cierre de las escuelas laicas.

Los cinco reos de muerte fueron Josep Miquel Baró, un nacionalista republicano ejecutado el 17 de agosto de 1909 en el castillo de Montjuic, como los otros cuatro; Antonio Malet Pujol, un republicano lerrouxista, ejecutado el 13 de septiembre; Clemente García, el joven discapacitado mental que había bailado con el cadáver de una monja por las calles de Barcelona, ejecutado el 4 de octubre; Eugenio del Hoyo, un ex guardia civil y guardia de seguridad; y el más conocido de todos ellos Francisco Ferrer Guardia, pedagogo anarquista cofundador de la Escuela Moderna.17

 

 

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Semana_Tr%C3%A1gica_(Espa%C3%B1a)

Historia de España

Por fin llegamos a lo importante

Llegamos a uno de los temas que más me gustan de la historia de España
eso es la creación del movimiento obrero, algo que para casi toda la clase
será una tortura estudiar, pero que y disfrutaré como una niña.
Aquí os dejo la historia del movimiento obrero en España en la dictadura
franquista, espero que os guste e interese tanto como a mí.
Dictadura franquista (1939-1975)
Tras la Guerra Civil Española y durante el periodo franquista, todos los
movimientos obreros y partidos políticos se sumergen en el exilio y la
clandestinidad. Sus actividades formaron parte de la oposición al
franquismo.
Durante este periodo la política social del franquismo anuló en primer lugar
las disposiciones de la República, sobre todo la reforma agraria, y restituyó
asimismo propiedades y fábricas incautadas en la zona republicana durante
la guerra a sus antiguos dueños. Los organismos del sindicalismo
vertical dieron una clara ventaja en todo momento a los empresarios, y los
trabajadores solamente tendrán una posibilidad de defensa de sus intereses
en los cargos de elección directa (enlaces sindicales, jurados de empresa
desde 1954). El Estado regulaba a través del Ministerio de Trabajo las
condiciones a las que se habían de ajustar las relaciones laborales, en las
que podían intervenir los patronos adaptando la reglamentación del ramo a
las características específicas de la empresa.
Hubo, con todo, algunos conflictos obreros importantes desde la segunda
mitad de los años cuarenta, como la huelga general del primero de mayo
de 1947 en Vizcaya y Guipúzcoa, alentada por el Gobierno Vasco desde el
exilio y secundada tanto por nacionalistas como por izquierdistas, que
fueron reprimidos duramente.
A principios de los cincuenta los bajos salarios y el alza de precios
provocaron aún varios conflictos laborales: la huelga de los tranvías de
Barcelona de 1951, que se extendió a varios sectores; las huelgas generales
de abril de ese mismo año en Vizcaya y Guipúzcoa, y algunos conflictos
más en Vitoria, Pamplona y Madrid. En 1956-1958 se registraron también
huelgas en varios puntos de España. A ello se unieron disturbios en las
Universidades, sobre todo en la de Madrid en 1956.
Al calor de los cambios sociales y de estas movilizaciones, junto con el
relevo generacional que tiene lugar entonces surgieron nuevos grupos, de
activistas obreros, vinculados a movimientos cristianos de
base, Hermandades Obreras de Acción Católica, HOAC, fundadas en 1946;
la Juventud Obrera Cristiana, JOC.

La conflictividad laboral, se vio favorecida por la nueva estructura de
oportunidades políticas que ofrecía la Ley de Convenios Colectivos de
1958. Esta potenciaba los jurados de empresa y el papel de los enlaces
sindicales, lo que llevó a que los salarios y condiciones laborales se fijasen
en convenios directos entre los representantes de los empresarios y los
trabajadores. Con ello, se multiplicaron los conflictos laborales.
La movilización laboral favoreció el crecimiento de una organización
sindical clandestina: las Comisiones Obreras (CC.OO.), sobre todo
desde 1962. Las CC.OO. habían surgido como comité, para negociar los
convenios colectivos al margen del sindicalismo oficial, y fueron dirigidas
mayormente por activistas vinculados al PCE. También surgieron al abrigo
de la nueva estructura de relaciones laborales otros sindicatos clandestinos,
como la Unión Sindical Obrera (USO), formada en 1960 en Asturias y en
el País Vasco a partir de núcleos de la JOC; a ella se unió la pervivencia de
la UGT y la CNT en algunas zonas, y la más débil de ELA-STV en el País
Vasco. Desde comienzos de los años setenta harán su aparición algunos
sindicatos más, como la CSUT o el Sindicato Obreiro Galego (SOG).

índice

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_obrero_espa%C3%B1ol

Historia de España

Historia

Después de mi desastrosa primera evaluación en historia, creo que debo aprender a controlar mis impulsos y ponerme ya enserio con este curso que poco a poco va absorbiendo mi vida social, mis 10 horas para dormir y mis ganas de vivir.

A pesar de que me parece una asignatura muy interesante, a veces se me da por acordarme del guapx que cambio las asignaturas de las que tendremos que examinarnos en selectividad (FILO TE AMO)

La segunda parte del siglo XIX es casi tan aburrida como una clase de inglés para los que aborrecemos ese idioma, un cambio de constituciones continuo que hace que mezclemos en todos los exámenes los artículos de cada una, vamos parece mentira que en un siglo haya más constituciones que en los dos que le siguen (bendita democracia!!!)

descarga

Por otra parte, aquí os dejo una biografía de la persona más importante (para mí) de la segunda mitad del siglo XIX: Isabel II

Isabel II de España, llamada «la de los Tristes Destinos» o «la Reina Castiza» (Madrid, 10 de octubre de 1830-París, 9 de abril de 1904),1​ fue reina de España entre 1833 y 1868,2​ gracias a la derogación del Reglamento de sucesión de 1713 (comúnmente denominado «Ley Sálica» aunque, técnicamente, no lo fuera)a​ por medio de la Pragmática Sanción de 1830. Esto provocó la insurgencia del infante Carlos María Isidro, hermano de Fernando VII y tío de Isabel II, quien, apoyado por los grupos absolutistas(los denominados «carlistas») ya había intentado proclamarse rey durante la agonía de Fernando.

 

Isabel II niña, por Carlos Luis de RiberaMuseo Nacional del Prado (en depósito en el Museo del Romanticismo). Óleo sobre lienzo.

La futura Isabel II fue bautizada María Isabel Luisa; era hija del Rey Fernando VII y de su cuarta esposa, su sobrina María Cristina de Borbón-Dos Sicilias.

Su padre había estado casado anteriormente en tres ocasiones, pero ninguna de sus esposas le había dado descendencia que le pudiese suceder; por ello cuando ella nació en 1830, muchos albergaron esperanzas en la joven infanta. El rey Fernando VII, para favorecer la posición de su hija, en detrimento de su hermano Carlos María Isidro, promulgó la Pragmática Sanción de 1830. Esta Ley se limitó a publicar el texto aprobado por las Cortes en 1789, conocido como la Pragmática Sanción de 1789, y que, restaurando el sistema de sucesión tradicional en España, permitía a Isabel sucederle tras su fallecimiento, si el soberano fallecía sin hijos varones (Isabel tendría una hermana, la infanta Luisa Fernanda, nacida en 1832). Isabel II ascendió al trono de España el 29 de septiembre de 1833 tras la muerte de su padre, sin haber cumplido todavía los tres años de edad, motivo por el cual fue necesario nombrar a su madre regente del reino.

Su nacimiento y posterior ascensión al trono provocó el inicio de un largo conflicto dinástico, pues su tío, el infante Carlos María Isidro de Borbón, hasta entonces primero en la sucesión a la corona, no aceptó que Isabel fuese nombrada Princesa de Asturias y luego Reina de España. La oposición del infante Carlos a la Pragmática Sanción condujo a este al exilio en el extranjero. La división entre isabelinos y carlistas acabó provocando la Primera Guerra Carlista.

Durante los primeros años de su reinado, mientras Isabel era una niña, la regencia fue asumida por su madre, María Cristina de Borbón-Dos Sicilias; su regencia duraría hasta 1840 y coincidiría con la Primera Guerra Carlista (18331840). Desde el 17 de octubre de 1840 hasta el 23 de julio de 1843 la regencia fue asumida por el general Baldomero Espartero, que finalmente también fue obligado a abandonar el cargo. Desde ese día el Gobierno provisional ejerció de facto la regencia hasta que, reunidas de nuevo las Cortes, estas decidieron adelantar un año la mayoría de edad de la reina, prevista para cuando cumpliera 14 años. Así, el 8 de noviembre de 1843, Isabel II fue declarada mayor de edad por 193 votos a favor frente a 16 en contra. Dos días después, Isabel II juró la Constitución en sesión solemne ante las Cortes.

Matrimonio y descendencia[editar]

Isabel II en 1852, retratada junto a su hija Isabel. Franz Xaver WinterhalterPalacio Real de Madrid.

Cuando Isabel II contaba 16 años, el Gobierno arregló un matrimonio con su primo, el infante don Francisco de Asís de Borbónduque de Cádiz. Los cónyuges eran primos carnales por vía doble, pues el padre de él, el infante Francisco de Paula, era hermano de Fernando VII, mientras que su madre, Luisa Carlota de Borbón-Dos Sicilias, era hermana de la regente María Cristina. El matrimonio hizo aguas muy pronto, y nunca sería feliz.

La boda de la Reina fue una cuestión de importancia nacional e internacional, ya que los diferentes países europeos maniobraron para que la nacionalidad del nuevo Rey no perjudicase sus alianzas e intereses. Hubo numerosos candidatos rechazados en su mayoría por diferentes grupos de presión. Así los carlistas moderados propusieron a Carlos Luis de Borbón y Braganzaconde de Montemolín, hijo de Carlos María Isidro, que había abdicado para facilitar el enlace. Montemolín fue rápidamente descartado por los liberales. El general Narváez propuso a Francisco de Paula de las Dos Siciliasconde de Trápani, al que vetaron los progresistas, que preferían al infante Enriqueduque de SevillaMaría Cristina de Borbón-Dos Sicilias, madre de la reina, propuso a Leopoldo de Sajonia-Coburgo-Saalfeld, pariente de la reina Victoria, y Luis Felipe de Francia apoyó las candidaturas de cualquiera de sus hijos Enrique de Orleans, duque de Aumale o Antonioduque de Montpensier, que acabó casándose con la infanta Luisa Fernanda de Borbón, hermana de Isabel II.

Rápidamente Francia e Inglaterra, en la Conferencia de Eu, renunciaron a sus candidatos y exigieron a Isabel II que se casase con un Borbón. Finalmente se optó por Francisco de Asís de Borbón, que era tenido por ser un hombre apocado y de poco carácter, que no iba a interferir en política.

Acuarela 97 de la serie Los Borbones en pelota. Ilustra satíricamente el tipo de comentarios que con respecto al matrimonio real corrían por la época.b

La boda se celebró el 10 de octubre de 1846 en el Salón del Trono del Palacio Real de Madrid, el mismo día que Isabel cumplía 16 años. Fue una boda doble, pues al mismo tiempo su hermana, la infanta Luisa Fernanda de Borbón, contrajo matrimonio con el príncipe Antonio de Orleans, Duque de Montpensier e hijo menor de Luis Felipe I de Francia.

Tal y como relató posteriormente al embajador Fernando León y Castillo durante su exilio parisino, Isabel II no se llevaba bien con su primo y marido Francisco, cuya homosexualidad ha sido afirmada por algunos autores.8​ La misma Reina parece haber comentado en una ocasión sobre su propia noche de bodas: «¿Qué podía esperar de un hombre que en la noche de bodas llevaba más encajes que yo?».9​ Por encima de tales anécdotas, la historiografía (Pabón) o escritores próximos a los hechos (Baroja) refieren que el Rey consorte era padre de varios hijos ilegítimos y que se le conocían diversas amantes[cita requerida].

Oficialmente, Isabel II y Francisco de Asís fueron padres en doce ocasiones, aunque varios embarazos acabaron en abortos o los neonatos fallecieron al cabo de muy poco tiempo:

Isabel II y su marido, Francisco de Asís de Borbón.

Reinado[editar]

Isabel II reinó durante un período de transición en España en el que la monarquía cedió más poder político al parlamento, pero puso continuas trabas a la participación de los ciudadanos en asuntos de gobierno. En el terreno de la lucha por las libertades democráticas su reinado fue un fracaso; también se falsearon las instituciones y se propagó la corrupción electoral. Ningún partido que hubiera organizado unas elecciones las perdió en ese periodo. Si hubo cambios fue por la interferencia de una casta militar que cambiaba gobiernos a base de pronunciamientos o golpes de estado de uno u otro signo. Según autores como Jesús Cruz, el reinado de Isabel II se podría catalogar como uno de los más corruptos en la historia de España.12

Isabel II

Fácilmente manipulada por sus ministros y por la «camarilla» religiosa de la corte (compuesta principalmente por el padre Claret, su confesor, el padre Fulgencio, confesor de su marido, y sor Patrocinio), la Reina interfería con frecuencia en la política de la nación (en una ocasión llegó a postularse como presidenta del gobierno)[cita requerida], lo que la hizo impopular entre los políticos y acabó por causar su final al dar paso a la Revolución de 1868. A ello contribuyeron sobre todo episodios como el de la noche de San Daniel (10 de abril de 1865): en momentos de enorme crisis económica, la reina, cuya generosidad personal estaba fuera de toda polémica, dispuso que se enajenasen bienes del real patrimonio para el socorro de la nación; el líder republicano, Emilio Castelar, en el artículo periodístico titulado El rasgo, declaró que en realidad Isabel II, agobiada por las deudas, se reservaba un 25% del producto de la venta de unos bienes que, en su mayor parte, no eran suyos, sino de la nación; el gobierno ordenó la destitución y expulsión de Castelar como profesor universitario, lo que provocó asimismo la dimisión del rector de la Universidad Central; las manifestaciones estudiantiles en apoyo de los dimitidos culminaron el 10 de abril con la Guardia Civil veterana en la calle: once muertos y 193 heridos, incluyendo ancianos, mujeres y niños transeúntes.

La red de ferrocarriles en la España peninsular durante el siglo XIX.

No obstante, durante el reinado de Isabel II, España se modernizó notablemente gracias al tendido de muchas líneas de ferrocarril, siendo la primera en la península la que conectaba Mataró con Barcelona. Sin embargo, la creación de la red ferroviaria sirvió a muchos personajes de la clase dominante para enriquecerse, como la madre de la propia Reina, María Cristina, o el Marqués de Salamanca, un banquero malagueño que no solo obtuvo con la aquiescencia de la Corona y el Parlamento toda una serie de concesiones (129 millones de subvención en 1853-1854), sino que, al mismo tiempo, vendió al gobierno la línea MadridAranjuezpor más de 60 millones y la volvió a recibir de éste en arrendamiento, sin licitación previa, por un millón y medio al año, que nunca llegó a pagar.

La fiebre especuladora tenía poco que ver con la realidad del país. El balance de lo realizado hasta 1856 se reducía a la línea Barcelona-Mataró (1848), la de Madrid-Aranjuez (que al fin y al cabo era un negocio privado del Marqués de Salamanca), la de Gijón-Langreo (un negocio privado del Duque de Riánsares, marido de la Reina María Cristina) y la de Valencia-Játiva. Además, la difícil orografía española obligó a adoptar un ancho de vía distinto al europeo y se abandonó la adecuación de una red de caminos que facilitase el acceso a las estaciones, lo que, sumado a las elevadas tarifas del transporte ferroviario, condujo muy pronto a las pérdidas en el negocio. Se llevaron a cabo también importantes obras hidráulicas como el Canal de Isabel II, impulsado por los ministros Juan Bravo Murillo y Manuel Alonso Martínez. El esfuerzo realizado durante todo su reinado en torno a las obras públicas, centrado sobre todo en tres áreas: trazado de carreteras y sus correspondientes puentes, la señalización de costas y la construcción de líneas de ferrocarril, fue de tal envergadura que desde las esferas gubernamentales, y gracias a la orientación del ingeniero Lucio del Valle, se concibió la idea de enviar a la Exposición Universal que se preparaba en París para 1867, una serie de fotografías que mostraran en Europa la carrera por la modernización que había iniciado España, un encargo que recayó en los fotógrafos Jean Laurent y José Martínez Sánchez.13

El 2 de febrero de 1852, el cura Martín Merino y Gómez intentó acabar con la vida de la Reina clavándole un estilete en el costado, cuando ésta se encontraba en la Basílica de Nuestra Señora de Atocha, poco después de haber dado a luz a su hija Isabel. La reina se recuperó en pocos días y el cura fue ejecutado tras un rápido juicio en el que se dictaminó que había actuado en solitario y por iniciativa propia.

Isabel II reabrió las Universidades cerradas por su padre, pero el panorama educativo de su reinado también resultaba desolador: en 1855 había en España 6000 pueblos sin escuela, en 1858 existían sólo 53 institutos de secundaria, con unos 10 000 alumnos (cinco veces menos que en Francia, con la mitad de población), y había sólo 6104 alumnos en las diez universidades españolas (Oviedo y Salamanca tenían 100 en sus cuatro facultades); más de la mitad (3472) estudiaba Derecho. Los equipamientos culturales eran muy pobres: en 1859 había en España 56 bibliotecas públicas, el único punto de acceso al libro de la mayoría de sus habitantes. La de Bilbao disponía sólo de 854 volúmenes impresos; la de Santander, de 610; la de Segovia, de 194; la de Huelva, de 60. Las únicas mejoras que se intentaron en la enseñanza, como las del grupo de docentes formado en torno a Julián Sanz del Río, inspiradas en el krausismo, no fueron toleradas: la reacción neocatólica que supuso el Syllabus del Papa Pío IX llevó al ministro Manuel Orovio Echagüe (1867) a poner trabas a la libertad de cátedra y a exigir manifestaciones de adhesión a la Reina que acabaron con la expulsión de la universidad de esos profesores.

Versión del estandarte del monarca español con fondo morado, utilizado por primera vez por Isabel II en 1838.

La industrialización se llevó a cabo en un país desarticulado, donde el desarrollo se daba sobre todo en la periferia (CataluñaMálagaSevillaValladolidBéjarAlcoy, etc.) por obra de grupos de empresarios sin capacidad para influir en la actuación de unos dirigentes que no sólo no los apoyaban, sino que los veían con desconfianza.

En 1834, cuando Isabel II acaba de subir al trono, la Armada Española prácticamente no existía; consistía solamente en tres navíos inútiles, cinco viejas fragatas y veinte unidades auxiliares.14​ En 1820 se propuso construir el primer barco a vapor pero esa resolución no se llevó a la práctica. Será en el reinado de Isabel II donde se pase de la vela a los barcos mecánicos, con motores de vapor o impulse por palas y hélices, en un primer lugar mixtos y luego se abandonaría completamente la vela.14​ El Marqués de Molins, Mariano Roca de Togores y Carrasco, que fue Ministro de Marina en diversas etapas desde 1848 a 1851 y desde 1853 a 1855, promulgó un Plan de Escuadra que no se cumplió en su totalidad pero que contribuyó a mejorar los arsenales y movilizar la conciencia nacional sobre la importancia de una marina poderosa.14

En 1860 la Ley de Incremento de las Fuerzas Navales permitió la creación de una pequeña pero moderna Escuadra Blindada de buques de vapor, donde la mayoría tenían casco de madera, y que estaba conformada por ocho fragatas: TetuánAlmansaGeronaNumanciaVitoriaZaragozaArapiles y Sagunto. Posteriormente se construyeron los primeros cruceros, esta vez todos con casco de hierro, con los nombres de: Fernando el CatólicoSánchez Barcaiztegui y Jorge Juan.14

La política exterior del reinado de Isabel II fue especialmente agitada durante el «gobierno largo» de la Unión Liberal (1858-1863). En el Norte de África, se anexionaron territorios marroquíes en la Guerra de África, tales como Ifni y Tetuán.

España desde el siglo XVIII había tenido presencia en las islas de Fernando Poo y Annobón, en el golfo de Guinea. Estas islas, a la postre, habían permanecido abandonadas. Fue en 1843 cuando España toma posesión gubernativa de dichas islas y en 1858 se produce la llegada del primer gobernador español al territorio continental de Guinea Ecuatorial, quedando así establecido un dominio español en el África subsahariana que duraría hasta los años 60 del siglo XX.

En Cochinchina, actual Vietnam, algunos misioneros españoles fueron ejecutados, lo que motivó una respuesta militar contundente de Francia y España, que fue la Expedición franco-española a Cochinchina y que derivó en la conquista de Saigón.15​ España participaría en la guerra con tropas de soldados españoles y filipinos.15​ Sin embargo, en el posterior repartimento del territorio Vietnamita a España solamente le fueron derechos comerciales sobre los puertos de Tulog, Balag y Quang-an,15​ así como una indemnización económica por la participación y la garantía de libertad de culto,15​ aunque el reparto francés fue mucho más jugoso, ya que se reservaron el dominio de tres provincias y fue el comienzo de la consolidación francesa en Indochina.15

En 1861 se produce el reanexo de la República Dominicana a España. Sin embargo una serie de conflictos bélicos en enfrentamientos con el ejército restaurador dominicano convirtieron la presencia española en un gasto que se estimó innecesario y en 1865 Isabel II revocó la anexión, devolviendo su independencia a la pequeña nación caribeña.16​ En América continental, se llevaron a cabo expediciones a MéxicoPerú y Chile.

En el resto de asuntos, España mantuvo y consolidó su dominio en Cuba y Puerto Rico en el Caribe, y en Asia en Filipinas, las Islas Carolinas y las Islas Marianas.

Con la «Guerra de África», como se llamó a la respuesta armada a los ataques sufridos por las ciudades españolas de Ceuta y Melilla por parte de MarruecosO’Donnell tranquilizó a unos jefes militares inquietos con una abundante cosecha de recompensas (ascensos, condecoraciones, títulos nobiliarios, etc.).[cita requerida] El ejército español estaba mal equipado y peor preparado (escasa instrucción, material defectuoso),[cita requerida] y fue abastecido con alimentos en mal estado;[cita requerida] de los cerca de 8000 muertos españoles en la guerra, unos 5000 fueron víctimas del cólera y otras enfermedades; por último, quienes dirigían las operaciones desconocían el terreno y acumularon los errores,[cita requerida] como el de escoger la estación de lluvias y vientos como comienzo del ataque,[cita requerida] pese a lo cual la victoria fue para las armas españolas.

Isabel II en el exilio.

Exilio[editar]

La Reina de los tristes destinos, como también ha sido llamada,17​ tuvo que hacer frente a la Revolución de 1868 (conocida como La Gloriosa),18​ que la obligó a abandonar España en tren desde San Sebastián donde veraneaba. Isabel II se exilió en Francia, donde recibió el amparo de Napoleón III y Eugenia de Montijo; el 25 de junio de 1870 abdicó en París en favor de su hijo, el futuro Alfonso XII. Mientras tanto, gracias al apoyo de varios grupos en el gobierno, el príncipe Amadeo de Saboya, miembro de la Familia Real italiana, fue elegido para reemplazarla en el trono como Amadeo I de España; Amadeo era hijo de Víctor Manuel IIRey de Italia desde 1861 y perteneciente a la Casa de Saboya, y de María Adelaida de Austria (bisnieta de Carlos III de España).

Isabel II vivió el resto de su vida en Francia; desde allí fue testigo de la Primera República, del reinado y de la muerte de su hijo Alfonso XII en 1885, de la regencia de su nuera, María Cristina de Habsburgo-Lorena y del inicio del reinado personal de su nieto, Alfonso XIII. Desde que fue derrocada en 1868 dejó de hacer vida en común con su marido, que pasó a vivir a Épinay-sur-Seine, donde falleció en 1902. Isabel II murió en París en 1904 y fue enterrada en el Monasterio de El Escorial frente a los restos de su esposo.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Isabel_II_de_Espa%C3%B1a

 

 

Historia de España

Historia

El examen de historia de esta semana puede ser uno de los peores exámenes de la asignatura que hice en toda mi vida, además de entrar la parte que menos me sabía (mejor dicho, la única que llevaba mal), ese mismo día tenía examen de inglés- que es la asignatura que peor se me da-

Aquí os dejo una de las partes- de las muchas- que se me olvidaron poner en el examen.

PD: Hacia los carlistas nunca sentí un gran cariño, pero desde este Viernes me declaro abiertamente anti-carlista.

Constitución española de 1837

Portada de la Constitución de 1837.

La Constitución española de 1837 se promulgó en España durante la regencia de María Cristina de Borbón. Fue una iniciativa del Partido Progresista para aprobar una constitución de consenso con el Partido Moderado que permitiera la alternancia de los dos partidos liberales sin que cada vez que cambiara el gobierno hubiera que cambiar la Constitución. Estuvo vigente hasta 1845, cuando el Partido Moderado impuso su propia Constitución.

Índice

  [ocultar] 

Historia[editar]

Los liberales progresistas se oponían al régimen de carta otorgada del Estatuto Real de la regente María Cristina de Borbón porque no reconocía el principio de la soberanía nacional, por lo que defendían la restauración de la Constitución de 1812 pero, como los antiguos «exaltados» del Trienio Liberal Joaquín María López o Fermín Caballero, proponían su reforma porque consideraban que era reglamentista y que establecía una rígida separación de poderes.1

En agosto de 1836 el motín de La Granja de San Ildefonso –liderado por Higinio García Muñoz– obligó a la regente María Cristina a restablecer la Constitución de 1812 y a nombrar un gobierno progresista presidido por José María Calatrava –aunque con Juan Álvarez Mendizábal como «hombre fuerte» ocupando el Ministerio de Hacienda– que convocó elecciones a Cortes Constituyentes para reformar el texto constitucional de Cádiz. La intención de los líderes progresistas –entre los que, además de Calatrava y Mendizábal, se encontraban Agustín de Argüelles ÁlvarezVicente Sancho y Salustiano Olózaga– era que la Constitución fuera de consenso con los moderados para que les permitiera alternarse en el poder sin necesidad de modificarla cada vez que hubiera un cambio de gobierno.2

Características[editar]

Esquema de la Constitución española de 1837.

Los progresistas hicieron concesiones importantes a los moderados a pesar de poseer la mayoría en las Cortes: renunciar a que el principio de la soberanía nacional –la principal diferencia entre progresistas y moderados, ya que estos últimos defendían la «soberanía compartida» entre la Corona y las Cortes– apareciera en el preámbulo pero no en el articulado; aceptar que la Corona además de detentar el poder ejecutivo tuviera derecho de veto sobre las leyes aprobadas por las Cortes y la facultad de disolverlas y convocar nuevas elecciones; abandonar la unicameralidad de la Constitución de 1812 estableciendo un Senadonombrado por el rey entre una terna designada por los electores de cada provincia –según Jorge Vilches, el objetivo [del Senado] era, además de «aliviar la rígida separación de poderes que caracterizó a la Constitución de 1812», «dar mayor participación a los intereses conservadores de la sociedad y a la Corona, consiguiendo así la integración política de los elementos persistentes del Antiguo Régimen en el Estado constitucional»–; sacar del articulado el sistema electoral, por lo que moderados y progresistas podrían ampliar o reducir el sufragio censitario que ambos partidos compartían, y también el régimen municipal, aunque los progresistas pusieron en la Constitución que la elección de los alcaldes debían ser popular. Sin embargo, los progresistas se acogieron a la mayoría que detentaban en la Cámara para que la Constitución recogiera los derechos individuales y sus garantías, la Milicia Nacional y el jurado para los «delitos de imprenta», tres cuestiones que los moderados rechazaban. «De este modo, la Constitución de 1837 fue, por su capacidad integradora de actores políticos e ideas, la legalidad común que podía unir a los liberales».3

Entre los derechos se recogía la libertad de prensa sin previa censura, pero no fue aplicada ya que una ley posterior –de octubre de 1838– imponía la práctica del «depósito previo», según la cual los editores debían entregar una copia de cada escrito en la oficina del gobernador civil antes de su publicación para su previa revisión.

La ley electoral que se aplicó tras la aprobación de la Constitución se basaba en un sufragio censitario muy restrictivo, ya que solo podían votar los españoles que pagaran impuestos a Hacienda por valor de 200 reales, lo que dejaba el censo electoral en el 5% de la población española.

Uno de los hechos más importantes que dejó esta constitución es que implantó definitivamente en el país el régimen constitucional estableciendo un sistema parlamentario similar al francés o belga de la época.

 

https://es.wikipedia.org/wiki/Constituci%C3%B3n_espa%C3%B1ola_de_1837

 

Historia de España

Historia de España

A pesar de que la Historia de España en comparación con la Historia Contemporánea es bastante aburrida, nuestro profesor Adrián se empeña en ponerle ganas para que nos resulte entretenida.

Estos días estuvimos viendo todo lo referente a la Constitución de 1812 en Cádiz , aquí su historia:

 Constitución de 1812

La Constitución de Cádiz, aprobada el 19 de marzo de 1812, festividad de San José, conocida por eso como la Pepa, es la primera Constitución propiamente española, ya que el Estatuto de Bayona de 1808 no dejó de ser una “Carta otorgada” marcada por el sello napoleónico.

La Constitución se aprobó en el marco de la Guerra de la Independencia (1808 a 1814), y fue la respuesta del pueblo español a las intenciones invasoras de Napoleón Bonaparte que, aprovechando los problemas dinásticos entre Carlos IV y Fernando VII, aspiraba a constituir en España una monarquía satélite del Imperio,  como ya había hecho con Holanda, Alemania e Italia, destronando a los Borbones y coronando a su hermano José Bonaparte. Pero la respuesta de los ciudadanos, jalonada por sucesos como el Motín de Aranjuez, las Renuncias de Bayona y el levantamiento de los madrileños el 2 de mayo, encerró un segundo significado para una pequeña parte del pueblo español. La España patriota, disgregada en un movimiento acéfalo de Juntas, entre levantamientos, sitios y guerrillas se unió finalmente en una Junta central Suprema, y después en una Regencia de cinco miembros, cuyos cometidos principales fueron la dirección de la guerra y la reconstrucción del Estado. En este punto los pareceres se encontraban divididos: había quienes deseaban seguir anclados en el Antiguo  Régimen, quienes deseaban una reforma templada a la inglesa y aquellos que, influidos por las doctrinas y ejemplo de Francia, consideraban que la reconstrucción había de ser más radical. Éste fue el criterio que finalmente se impuso, y la Regencia convocó reunión a Cortes en la isla de León el día 24 de septiembre de 1810. La designación de los Diputados a las mismas se realizó de manera anómala, explicable por la situación del país, y su aportación fundamental fue la Constitución de 1812.

La obra de las Cortes de Cádiz combinó las tendencias constitucionales netamente españolas y la afrancesada.

En efecto, la constitución de 1812 enlazaba con las Leyes tradicionales de la Monarquía española pero, al mismo tiempo, incorporaba principios del liberalismo democrático tales como a soberanía nacional y la separación de poderes.

La soberanía, poder pleno y supremo del Estado, que hasta entonces había correspondido al Rey, pasa ahora a la Nación, como ente supremo y distinto a los individuos que la integran, representado por los diputados, sin estamentos ni mandato imperativo.

La separación de poderes, la más rígida de nuestra historia, siguió el modelo de la constitución francesa de 1791 y la de los Estados Unidos, lo cual impidió el nacimiento del régimen parlamentario en España.

La Constitución no incorporó una tabla de derechos y libertades, pero sí recogió algunos derechos dispersos en su articulado, como la libertad personal o el derecho de propiedad. Sin embargo, el texto proclama a España como Estado confesional, no reconociendo la libertad religiosa.

En lo que a los órganos constitucionales se refiere, la Constitución de Cádiz dedicaba atención especial a las Cortes, al Rey y a sus Secretarios de despacho o Ministros.

Las Cortes se organizaban en una Cámara única, pues se temía que el clero y la nobleza consiguieran apoderarse de una Asamblea de Próceres, obstaculizando la renovación política, social y económica que se pretendía operar.

Los diputados a Cortes eran elegidos mediante sufragio indirecto, siendo necesario para ser candidato poseer una renta anual procedente de bienes propios, con lo cual, el Parlamento quedaba en manos de las clases acomodadas.

Busto de Agustín Argüelles Álvarez González, (Diputado). Hierro fundido con patina de bronce, fundido en la Real Fabrica de Artilleria de Trubia (Asturias). Cincelado por Dalmez ORONOZ Sign.374  Busto de Agustín Argüelles

Imagen de Diego Muñoz Torrero. Oronoz Sign.1688Diego Muñoz Torrero

En lo que a los poderes del Rey se refiere, se introdujeron modificaciones sustanciales. Si en el Antiguo Régimen el Rey había ostentado su condición en virtud de un título divino, ahora lo hacía por la gracia de Dios y la Constitución. Su poder se vio limitado, conservando una participación en el Poder legislativo, con una tímida iniciativa y un veto suspensivo así como la titularidad del Poder ejecutivo, aunque sus actos debían ser refrendados por los Secretarios de despacho. Podemos destacar dentro de la Comisión Constitucional las figuras de D. Diego Muñoz Torrero, Presidente de la misma, y a D. Agustín Argüelles, que fue el encargado de redactar el Proyecto de la Constitución y su discurso preliminar.

La Constitución de 1812 tuvo una vigencia efímera. Fernando VII la derogó a su vuelta a España en 1814, implantando el más férreo absolutismo durante seis años. Tras el pronunciamiento de Riego en 1820, precisamente con las tropas que debían viajar a América para detener la emancipación, el Rey se vio obligado a jurar la Constitución de 1812, iniciándose así el Trienio liberal.

Con ello terminó la vigencia de la Constitución de Cádiz, pero no su influjo, que gravitó sobre la política nacional, directamente hasta 1868, e indirectamente, durante el resto del ciclo liberal. Tuvo además una gran influencia fuera de España, tanto en América, en las constituciones de las viejas colonias españolas al independizarse, como en Europa, en la que durante años operó como un auténtico mito, influyendo en las ideas constitucionales portuguesas, en el surgimiento del Estado italiano e incluso en la Rusia zarista.

Fuente: http://www.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/Congreso/Hist_Normas/ConstEsp1812_1978/Const1812